domingo, 3 de enero de 2016

ANTICONCEPTIVO HORMONAL





"MESIGYNA" Solución Inyectable





Composición: 1 ml de solución oleosa contiene: 5 mg de Valerato de Estradiol y 50 mg de Enantato de Noretisterona. 


Descripción: Forma farmacéutica: Solución oleosa para inyección intramuscular (I.M.). 


Indicaciones: Anticonceptivo hormonal. 




Propiedades: 

Propiedades farmacodinamicas: Mesigyna protege contra el embarazo principalmente al inhibir la ovulación y ocasionar cambios en el moco cervical. El efecto que se ejerce sobre el endometrio es similar al de los anticonceptivos orales combinados. Con el empleo de Mesigyna se obtiene un patrón normal de hemorragia similar a la menstruación. 

Con respecto a la seguridad anticonceptiva, las inyecciones mensuales de Mesigyna se comparan favorablemente con la eficacia de los anticonceptivos con solo progestogeno y los anticonceptivos orales. Debido a que Mesigyna contiene un estrogeno y un progestogeno, las precauciones relativas a su empleo son similares a las de los anticonceptivos orales combinados. El componente estrogonico contenido en Mesigyna es un estrogeno natural y los niveles circulantes de estrogenos alcanzan máximos que están dentro del rango de la fase preovulatoria normal del ciclo menstrual. El componente progestogeno, el enantato de noretisterona, ejerce acciones caracteristicas de los progestogenos en la mujer, tales como efectos antigonadotroficos, transformación secretora del endometrio y engrosamiento del moco cervical. 

Mesigyna tiene efectos favorables sobre el metabolismo de los lipidos. Los anticonceptivos inyectables combinados, como Mesigyna, han mostrado ejercer un efecto mínimo sobre la función hepática en mujeres sanas y no tienen un efecto de primer paso hepático. Sin embargo, debido a que las hormonas esteroides que contienen los anticonceptivos inyectables combinados son metabolizadas en el hígado, ellas pueden, en teoría, ocasionar efectos adversos en mujeres cuya función hepática ya se encuentre comprometida. 

Propiedades farmacocineticas: Los componentes farmacológicamente activos noretisterona (NET) y estradiol (E2) son completamente biodisponibles después de la inyección I.M. de enantato de noretisterona (NET-EN) y valerato de estradiol (E2-V). Después de la inyección I.M. de 50 mg de NET-EN en combinación con 5 mg de E2-V, se alcanzan concentraciones plasmáticas máximas de E2 en un rango entre 852 y 1570 pmol/l en promedio, en el termino de 2 días y concentraciones plasmáticas máximas de NET en el rango de 4.7 a 10.1 nmol/l aproximadamente 4.1 a 4.8 días después de la inyección I.M.. Debido a que la vida media terminal del estradiol es considerablemente mas corta que la de la noretisterona (que su vez se debe a diferentes velocidades de liberación de los Esteres desde el deposito), la segunda parte del periodo de la inyección es dominada por el componente progestogeno. Ambos componentes se metabolizan completamente. Una pequeña fracción de noretisterona se transforma en etinilestradiol in vivo. 

Posologia: 
Metodo de administracion: Mesigyna tiene que administrarse siempre como inyeccion intramuscular profunda, preferentemente intraglutea, y como alternativa en el brazo. 

Pauta posologica: Como utilizar Mesigyna?: Mesigyna, si se utiliza correctamente, tiene una tasa de falla de aproximadamente 1% al año. La tasa de falla puede aumentar si se prolongan los intervalos entre las inyecciones. La inyección tiene que administrarse muy lentamente (ver Advertencias y precauciones especiales de empleo y Efectos Colaterales). La solución oleosa tiene que inyectarse inmediatamente después de haberse extraído a la jeringa. Es aconsejable poner un esparadrapo sobre el lugar de la inyección después de la misma para impedir cualquier reflujo de la solución de Mesigyna.
Como comenzar el uso de Mesigyna?: Sin uso previo de anticonceptivos hormonales: De ser posible, se debe administrar Mesigyna el primer día del ciclo natural de la mujer, es decir, el primer día de la hemorragia menstrual. Se puede empezar en los días 2-5 del ciclo menstrual, pero se recomienda utilizar adicionalmente un método de barrera durante los primeros 7 días después de la inyección.

Efectos Colaterales: Los efectos adversos que se han comunicado en usuarias de anticonceptivos hormonales, pero para los cuales la asociación no ha sido confirmada ni refutada son:


Contraindicaciones: Los anticonceptivos orales combinados (AOC) no se deben usar en presencia de cualquiera de las condiciones expuestas a continuación. Si cualquiera de estas condiciones apareciera por primera vez durante el uso de AOC, se debe suspender inmediatamente el producto. Presencia o antecedente de eventos tromboticos/tromboembolicos venosos o arteriales (por ej: trombosis venosa profunda, embolismo pulmonar, infarto de miocardio) o de un accidente cerebrovascular. 
Presencia o antecedente de una trombosis (por ej: evento isqumico transitorio, angina de pecho). Un alto riesgo de trombosis arterial o venosa. 
Antecedente de migraña con sintomas neurologicos focales. Diabetes mellitus con sintomas vasculares. Enfermedad hepatica severa, siempre que los valores de la función hepática no se hayan normalizado. Presencia o antecedente de tumores hepáticos (benignos o malignos). Tumor maligno conocido o sospechado, influenciado por esteroides sexuales (por ej: de los órganos genitales o las mamas). Sangrado vaginal no diagnosticado. Embarazo conocido o sospechado. Hipersensibilidad a los principios activos o a cualquiera de los excipientes.

Advertencias: Advertencias y precauciones especiales de empleo: Si alguna de las condiciones/factores de riesgo que se mencionan a continuación esta presente, deben valorarse los beneficios de los anticonceptivos combinados frente a los posibles riesgos para cada mujer en particular, y comentarlos con ella antes de que decida empezar a usarlos. En el caso de agravación, exacerbación o aparición por primera vez de cualquiera de estas condiciones o factores de riesgo, la mujer debe consultar a su médico. El médico entonces debe decidir si se deben suspender los anticonceptivos combinados. 

Trastornos circulatorios: Estudios epidemiológicos han sugerido una asociación entre el uso de los AOC y un riesgo aumentado de enfermedades tromboticas y tromboembolicas arteriales y venosas como infarto de miocardio, trombosis venosa profunda, embolismo pulmonar y accidentes cerebrovasculares. Estos eventos ocurren raramente. 









No hay comentarios:

Publicar un comentario